¿Cómo ayudo a un migrante en una sesión de Terapia Gestalt?

La migración es considerada una acción psíquica ya que hay una perdida del cuadro cultural interno de la persona. Ésta, se encuentra en una nueva realidad la cual ya no se puede explicar con sus referentes internos culturales; dependiendo de los mecanismos de adaptación,  de los recursos de la persona y de las facilidades del ambiente podrá ir dándole nueva forma a su existencia.

Entendemos que la migración puede ser muy creativa y enriquecedora para el individuo pero si los cambios internos no son integrados de una manera sana, ese movimiento puede ser doloroso y poco productivo. En la razón por la cual se emigra (política, económica, o individual) podemos encontrar como factor común la espera de algo mejor o el deseo de encontrar en otro lugar el desarrollo nuestro yo ideal. Mi intención es trabajar el llamado duelo migratorio: proceso de pérdida de una persona, objeto, evento o lugar significativo.

Objetivo

Al trabajar con el individuo en Terapia Gestalt, se orienta a aumentar los recursos de la persona, su toma de responsabilidad sobre su existencia y por lo tanto su propia autogestión. La persona se puede transformar en alguien que aporta intereses a esa nueva sociedad; pero si la persona no funciona sanamente tendrá una sensación de rechazo, desarrollando una serie de mecanismos que la llevan a la patología y no le permiten la adaptación al nuevo país.

Aspectos a trabajar

  • Polaridades: permite que la persona integre aspectos rechazados de si mismo.
  • El ego: lograr que esos límites sean más permeables y menos rígidos lo que facilitaría el contacto y el intercambio en el nuevo país.
  • Tener en cuenta los aspectos no verbales, como respuestas fisiológicas del organismo, asociadas a las emociones
  • Explorar los diferentes mecanismos de defensa que pueden obstaculizar mi desarrollo en el nuevo país.
  • La terapia Gestalt NO INTERPRETA NI ANALIZA, por lo tanto permite respetar las vivencias e interpretaciones de cada individuo y su experiencia.

En una sesión de terapia Gestalt, puedo ayudar a un migrante a través de:

  1. Exploración del presente: Fomentar la conexión con sus emociones actuales frente a la migración, sin juzgarlas ni reprimirlas.
  2. Reconocimiento de la identidad: Apoyar en integrar y valorar tanto su cultura de origen como la nueva, para construir una identidad más completa.
  3. Manejo de la nostalgia y la pérdida: Explorar de manera segura el duelo por el hogar y los seres queridos dejados atrás.
  4. Empoderamiento en el cambio: Ayudarles a descubrir recursos internos para enfrentar el cambio, promoviendo confianza y adaptación.
  5. Conciencia de sí mismo: Facilitar el autoconocimiento, reconociendo patrones emocionales y conductuales que afectan la experiencia migratoria.
  6. Desarrollo de la pertenencia: Trabajar en el sentimiento de pertenencia para crear una conexión con el nuevo entorno, manteniendo raíces emocionales firmes.